mi茅rcoles, 4 de marzo de 2015

Modulo de Planificacion Estrat茅gica con el Profesor Jos茅 Antonio Rodr铆guez, Tema: Servicio de Transporte Terrestre del IAPMAMLEM

M茅rida 25 de Febrero de 2015


DIPLOMADO DE GERENCIA EN SERVICIO DE POLIC脥A
 (DIGESERP)


EQUIPO: Paladines de la Justicia.
INTEGRANTES DEL EQUIPO:       Arias Reina              C.I. N潞: 10.711.518
                                                         Freddy Mendoza     C.I. N潞: 13.013.784
                                                         Antonio Lobo           C.I. N潞: 8.048.558
                                                         Hugo P茅rez              C.I. N潞: 8.041.033

CENTRO DE COORDINACI脫N POLICIAL DEL (IAPMAMLEM)




Introducci贸n

La Planificaci贸n Estrat茅gica es un proceso sistem谩tico de desarrollo e implementaci贸n de planes para alcanzar los prop贸sitos u objetivos dentro de toda organizaci贸n, se aplica en los asuntos militares y en actividades de negocios, tambi茅n sirve para el desarrollo de recursos humanos u organizativos, adem谩s es utilizado para el adelanto de tecnolog铆a de la informaci贸n y crear estrategias para llevar una base de datos y muchas otras utilidades de la sistematizaci贸n. Del mismo modo, puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde las 谩reas policiales, e incluso en juegos deportivos como las estrategias empleadas en el ajedrez.

En vista de lo anterior podemos decir que la misma se considera una herramienta muy importante para utilizarse en cualquiera de los campos profesionales. Esto proporciona a las instituciones u organizaciones instrumentos de evaluaci贸n, seguimiento y medici贸n de resultados, con la finalidad u objeto de alcanzar los logros y metas planteadas.

Unidad Operativa: 
Servicio de Transporte Terrestre del Instituto Aut贸nomo Polic铆a Municipal de la Alcald铆a del Municipio Libertador del Estado M茅rida

Misi贸n

          Garantizar el adecuado uso y fluidez de las v铆as de transporte terrestre, evitando por medio de planes la ocurrencia de accidentes o hechos de tr谩nsito, congestionamiento vehicular, as铆 como promover una nueva cultura de seguridad vial entre los ciudadanos (as) del Municipio Libertador del Estado M茅rida.


Visi贸n

Brindar respuestas oportunas, confiables, profesionales y seguras a la colectividad meride帽a en esta materia, contribuyendo a disminuir el congestionamiento vehicular, las altas cifras de personas lesionadas y fallecidas la perdida material como consecuencias de los accidentes o hechos de tr谩nsito en sus diferentes modalidades.

Estructura Organizativa del Servicio de Transporte Terrestre
Gr谩fico N° 1: Estructura Organizativa del Servicio de Transporte Terrestre del Instituto Aut贸nomo de Polic铆a Municipal de la Alcald铆a del Municipio Libertador del Estado M茅rida.
Fuente: Ordenanza Municipal publicada en Gaceta Oficial Municipal Extraordinaria N潞 19 A帽o III de fecha 01 de Julio de 2011 (IAPMAMLEM), (2011).

Importancia de la Planificaci贸n Estrat茅gica

Universalidad: Porque se viene aplicando desde los inicios de la humanidad, debido a la necesidad de organizarse en clanes o grupos para la supervivencia. De igual forma, se puede se帽alar que la planificaci贸n estrat茅gica le sirve a todas las profesiones y todas las 谩reas tales como en los casos de: salud, seguridad, educaci贸n entre otras, aplicadas a nivel mundial.

Simplificaci贸n: Porque reduce y ahorra el trabajo en los procesos de las organizaciones o unidades donde se trabaja evitando el gasto de recursos econ贸micos y de tiempo.

Productividad y Eficiencia: Debido a que ayuda a mejorar que los resultados sean productivos y se aprovechen tanto por las organizaciones participantes como quienes deben percibirlo.

Bien Com煤n: Porque involucra tanto las organizaciones como a las personas que trabajan en la organizaci贸n y el entorno, es decir porque es utilizado por todos para lograr un beneficio en general o colectivo.

DEFINICI脫N

En Dipres, 2003 se se帽ala que es un proceso de evaluaci贸n sistem谩tica de la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias.
La Planificaci贸n Estrat茅gica consiste en un ejercicio de formulaci贸n y establecimiento de objetivos de car谩cter prioritario, cuya caracter铆stica principal es el establecimiento de los cursos de acci贸n para alcanzar dichos objetivos. (Armijo, 2011).
Seg煤n Peter Drucker: La Planificaci贸n Estrat茅gica es una poderosa herramienta de diagn贸stico (estudio situacional), an谩lisis, reflexi贸n y toma de decisiones colectivas

TIPOS DE PLANIFICACI脫N

Temporal

-Planificaci贸n a Corto Plazo denominada tambi茅n operacional o inmediata: tiene una duraci贸n no m谩s de un (1) a帽o.
-Planificaci贸n Intermedia, tambi茅n llamada t谩ctica o a mediano plazo: tiene una duraci贸n de uno (1) a cinco (5) a帽os
-Planificaci贸n estrat茅gica o a largo plazo: tiene una duraci贸n de m谩s de cinco (5) a帽os.  
Geogr谩fica

-Planificaci贸n Nacional: Abarca todo el territorio del Pa铆s.
-Planificaci贸n Estadal: Ya que se circunscribe a un espacio geogr谩fico dentro de un estado determinado (Ejemplo Estado M茅rida)
-Planificaci贸n Municipal: La limitaciones est谩n dentro de un territorio corto del Estado en este caso (Municipio Libertador)
-Planificaci贸n Sectores Comunidades: Se refiere a un territorio peque帽o abarcando una localidad espec铆fica donde se define el tipo de poblaci贸n, comercio econ贸mico, asistencia sanitarias y dem谩s entes que necesita la colectividad.

RECURSOS HEMITT

Humanos: En el Servicio de Transporte Terrestre se encuentran adscritos 29 funcionarios y funcionarias policiales para el buen desempe帽o de sus funciones.

Cuadro 1: Distribuci贸n del Recurso Humano


Dependencias
Recurso Humano
Masculino
Femenino
1
Centro de Coordinaci贸n Policial N潞 1
15
1
2
Coordinaci贸n del Servicio de Vigilancia y Patrullaje
28
5
3
Coordinaci贸n del Servicio de Polic铆a Comunal
3
3
4
Coordinaci贸n del Servicio de Tr谩nsito Terrestre
21
8
6
Sala Situacional
8
1
7
Gesti贸n Policial
5
3
Total
80
21
Total General
101
Fuente: Relaci贸n del Personal Policial del Instituto Aut贸nomo de Polic铆a Municipal de la Alcald铆a del Municipio Libertador del Estado M茅rida. Adaptado por Mendoza, F. Arias, R. Lobo, A. P茅rez, H. (2014).

 
Econ贸micos: A nivel nacional la ayuda que se recibe es moderada, a trav茅s del Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores Justicia y Paz, en tanto que a nivel Municipal el apoyo se percibe seg煤n la necesidad existente, cabe destacar que la Instituci贸n genera recursos propios los cuales coadyuvan la carga econ贸mica.

Materiales: Se dispone de 34 dispositivos de seguridad (conos), para diferentes servicios: despeje, contra flujo, puntos cero y otros, adem谩s de unidades patrulleras (Autom贸viles y Motos) para los recorridos y supervisiones, en cuanto al equipamiento b谩sico del oficial, es dotado del siguiente material: chalecos iridiscente, impermeables, uniformes, botas de campa帽as, correaje con sus accesorios.
      
Infraestructura: Dentro del Centro de Coordinaci贸n Policial situada en la Avenida Urdaneta frente al Aeropuerto Alberto Carnevalli est谩 ubicada la Oficina del Servicio de Transporte Terrestre en un espacio de 3 por 2 metros, en buenas condiciones y equipada con el material log铆stico de oficina necesario.

Tecnol贸gicos: En este aspecto se cuenta con una (1) computadora para el funcionamiento de sistemas enlazados que trabajan con una base de Datos para detectar m谩s f谩cilmente a los infractores haciendo eficiente y eficaz el desempe帽o policial, tambi茅n se cuenta con radios port谩tiles y fijos para una efectiva comunicaci贸n, adem谩s, el servicio posee un control que facilita el manejo del dispositivo sem谩foro de la intersecci贸n Pie de Llano para mejorar la fluidez vehicular de todos los sentidos de la v铆a.

Tiempo: Hace referencia a la jornada laboral enmarcada dentro del servicio implement谩ndose para ello diversos horarios de ocho (8) horas diarias, distribuidas de manera equitativa como estrategia para la presencia del funcionario en las horas pico (desde 06:30 am. a 8:30 am. – 11:00 am a 01:00 pm – 02:30 pm a 04:30 pm – 05:00 pm hasta 07:00 pm).
            Se planifica mediante un diagrama de Gantt para organizar y desarrollar las actividades m谩s transcendentales durante todos los a帽os. De esta forma es f谩cil para calendarizar las tareas, mostrando la fase de recolecci贸n de informaci贸n de los proyectos planteados. La ventaja del uso de una gr谩fica es que las barras que representan actividades o tareas son trazadas a escala, esto es, el tama帽o de la barra indica la longitud relativa del tiempo que llevara a terminar la tarea.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cuadro 2: Cronograma de Actividades del Servicio de Transporte Terrestre.
A帽o y Mes
A脩O 2015
 Actividades
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Programa de todo el a帽o y Planificaci贸n de los carnavales  2015.












Implementaci贸n del Plan Carnaval 2015.












Planificaci贸n de Semana Santa  2015












Implementaci贸n del Plan Semana Santa 2015.












Coordinaci贸n para la Capacitaci贸n y Reentrenamiento del personal Policial y Actos de Ascensos












Implementaci贸n del Programa de Capacitaci贸n para el personal Policial.












Acto de Ascensos y Planificaci贸n de las Estrategias para recibir los visitantes Vacaciones 2015












Desarrollo de las Estrategias Vacaciones 2015












Organizaci贸n para aplicar las nuevas Estrategias para el inicio de Clases 2015-2016












Desarrollo de las nuevas Estrategias Inicio de Clases 2015-2016












Planificaci贸n de la temporada Diciembre 2015












Desarrollo de Planeaci贸n Diciembre 2015.  An谩lisis y Conclusi贸n del Plan anual 2015













Fuente: Mendoza, F. Lobo, A. Arias, R. P茅rez, H. (2015).


De Poder: En primer lugar el servicio se vincula con los usuarios de la v铆a (peat贸n y conductores)  por cuanto existe un contacto directo y brindan informaci贸n primaria en relaci贸n a la problem谩tica existente en un lugar determinado y finalmente se toman muy en cuenta los aportes, sugerencias que realizan los consejos comunales, Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y otros servicios dependientes de los cuerpos de seguridad del Estado.

MOMENTOS DE LA PLANIFICACI脫N  ESTRAT脡GICA

1)    MOMENTO EXPLICATIVO

Actualmente, el Servicio de Transporte Terrestre est谩 en una situaci贸n regular debido a que no se cuenta con el recurso humano necesario para todos los servicios solicitados por la comunidad.

2)    MOMENTO NORMATIVO

Se requiere primeramente aumentar el recurso humano y canalizar con la gerencia de vialidad diversos planes de acci贸n que coadyuven el mejoramiento de la prestaci贸n del servicio e implementaci贸n de la Ordenanza Municipal Libertador que regula la circulaci贸n vial.
.
3)    MOMENTO ESTRAT脡GICO

Con el fin de hacer el servicio m谩s eficiente y eficaz se deben implementar los corredores viales en diferentes sectores cr铆ticos de la ciudad los cuales est谩n establecidos en la Ordenanza Municipal Libertador que regula la circulaci贸n vial, siendo una estrategia viable y a corto plazo para mejorar la fluidez vehicular, dentro de este orden de ideas se deben presentar proyectos de mejoras de infraestructuras (Elevados, Distribuidores).

4)    MOMENTO T脕CTICO OPERATIVO

Una vez logrado la ejecuci贸n de los planes de corredores viales e infraestructuras se cumplir谩 con el objetivo planteado, el cual es garantizar niveles 贸ptimos de fluidez vehicular en el Municipio libertador y brindar informaci贸n veraz y precisa a la ciudadan铆a.

Variables o Factores que influyen en la planificaci贸n de las organizaciones (PESTLERC)

Pol铆ticos: La Alcald铆a del Municipio Libertador apoya en todo momento los planes, proyectos y programas presentados.

Econ贸micos: A nivel nacional la ayuda que se recibe es moderada, a trav茅s del Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores Justicia y Paz, en tanto que a nivel Municipal el apoyo se percibe seg煤n la necesidad existente, cabe destacar que la Instituci贸n genera recursos propios los cuales coadyuvan la carga econ贸mica.

Social: Se recibe un 100% de apoyo por parte de la comunidad ya que los funcionarios son ubicados en puntos estrat茅gicos muy concurridos, donde el ciudadano puede visualizarlos f谩cilmente e interactuar con los mismos, lo cual genera proximidad y confianza creando una buena imagen de la instituci贸n.
Aunque pueden existir alg煤n tipo de actuaciones que chocan con los conductores, como en los momentos donde se realizan alg煤n tipo de operativo para los infractores y reciben amonestaciones o incluso quedan detenidos los veh铆culos dependiendo la falta, cambiando el punto de vista del servicio.

Tecnol贸gico: Este variable son importantes para mejorar el servicio y se cuenta con PC para el funcionamiento de sistemas enlazados que trabajan con una base de Datos para detectar m谩s f谩cilmente a los infractores haciendo eficiente y eficaz el desempe帽o policial, tambi茅n se cuenta con radios port谩tiles y fijos para una efectiva comunicaci贸n, adem谩s, el servicio posee un control que facilita el manejo del dispositivo sem谩foro de la intersecci贸n Pie de Llano para mejorar la fluidez vehicular de todos los sentidos de la v铆a, del mismo modo se podr铆an utilizar otras tecnolog铆as para mejorar otros servicio como el monitorio mediante c谩maras y otros instrumentos que ayudar铆an a detectar el exceso de velocidad.

Legal: Se cuenta con la Ley de Transporte Terrestre, el Reglamento, Normas COVENIN, Ordenanzas y Decretos que regulan la circulaci贸n vial.

Ecol贸gico: El Servicio de Transporte Terrestre est谩 en la obligaci贸n de realizar operativos para reducir la contaminaci贸n del aire producida por los autom贸viles, sacando algunos de circulaci贸n y controlando a otros para que las emisiones de vapores t贸xicos sean los que establece las normas (COVENIN). De este modo se minimiza el di贸xido de carbono (CO2) en el aire y se reducir el calentamiento global puesto que es un gas que produce efecto invernadero.

Religioso: Este aspecto no influye en el Servicio de Transporte Terrestre, ya que la mayor铆a de los funcionarios practican la religi贸n cat贸lica. Sin embargo, se lleva la pol铆tica de respeto a la religi贸n por ser un derecho enmarcado en la Constituci贸n de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Culturales: El funcionario del Servicio de Transporte Terrestre tiene la cultura del t铆pico Meride帽o amable y cordial, haciendo merito a el nombre de la ciudad de los caballeros y en la mayor铆a de los procedimientos que se les presentan son solucionados con el dialogo, llegando acuerdos mutuos, solucionando los conflictos, debido a la humildad con que se caracterizan en la actuaci贸n.

MATRIZ FLOA

FORTALEZAS:
Se cuenta con un sistema de datos enlazados que alertan al funcionario la presencia de un infractor.
Manejo y uso del control del sem谩foro ubicado en la avenida Andr茅s Bello, intersecci贸n Pie del Llano para disminuir las largas colas por el tr谩fico vehicular en las horas pico.
Instalaci贸n del canal de Contra flujo en la Avenida Andr茅s Bello desde las 06:30am hasta las 08:30 am por ser la hora que m谩s transitan veh铆culos desde la zona sur de la ciudad.

 LIMITACIONES:
No se cuenta con el recurso humano necesario para cubrir las intersecciones m谩s conflictivas del Municipio Libertador.
No hay disponibilidad econ贸mica para el ingreso de recurso humano.
No se cuenta con la infraestructura id贸nea para el buen desempe帽o policial.

OPORTUNIDADES:
Se cuenta con una cantidad aceptable de funcionarios homologados por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre especializados en materia de: Accidentes de Tr谩nsito, Manejo de Materiales Peligrosos, Auxilio Mec谩nico Vial, Seguridad Vial, Educaci贸n Vial, Planimetr铆a, T茅cnica de Direcci贸n Control y Procedimientos Policiales, Normas COVENIN.
El ingreso propio generado por el Instituto permite adquirir bienes y m煤ltiples beneficios para los funcionarios.
Por ser Instituto Aut贸nomo se tiene la potestad de manejar directamente los recursos financieros.
  
AMENAZAS:
El aumento indiscriminado de motorizados en el Estado M茅rida ha generado gran cantidad de accidentes de tr谩nsito debido a la inconciencia de los conductores que obtienen sus licencias il铆citamente.
El cambio de gesti贸n en el gobierno municipal afecta la continuidad de los planes y proyectos a ejecutar, debido a las pol铆ticas p煤blicas de cada gesti贸n.
No se garantiza al funcionario policial el derecho de bienestar social y seguridad laboral (Salud, Vivienda, Prestaciones Sociales).

PROPUESTAS Y ACCIONES PARA FLOA

Mantener la Fortaleza:
Fortaleza 1: Se cuenta con un sistema de datos enlazados que alertan al funcionario la presencia de un infractor.
Propuesta 1: Mantener actualizado el sistema de datos para garantizar el funcionamiento 贸ptimo del mismo.
Acci贸n 1: Capacitar a varios  funcionarios para el manejo y mantenimiento del sistema de Datos.
Acci贸n 2: realizar un plan para el ingreso semanal de datos al sistema y as铆 se mantenga en el tiempo actualizado.
Acci贸n 3: llevar un control d seguridad para evitar la fuga de informaci贸n.

Vencer las Limitaciones:
Limitaci贸n 1: No se cuenta con el recurso humano necesario para cubrir las intersecciones m谩s conflictivas del Municipio Libertador.
Propuesta 1: Incrementar el n煤mero de funcionarios y funcionarias en el Servicio de Transporte Terrestre.
Acci贸n 1: Buscar el recurso financiero para costear el gasto que s genera en la formaci贸n del funcionario.
Acci贸n 2: Selecci贸n y captaci贸n del personal a ingresar en la Instituci贸n.
Acci贸n 3: Hacer b煤squeda del docente y contenido program谩tico adecuado para formar al personal Policial.

Aprovechar las Oportunidades:
Oportunidad 1: Se cuenta con una cantidad aceptable de funcionarios homologados por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre especializados en materia de: Accidentes de Tr谩nsito, Manejo de Materiales Peligrosos, Auxilio Mec谩nico Vial, Seguridad Vial, Educaci贸n Vial, Planimetr铆a, T茅cnica de Direcci贸n Control y Procedimientos Policiales, Normas COVENIN.
Propuesta 1: Aumentar la cantidad de funcionarios y funcionarias homologados.
Acci贸n 1: Gestionar los recursos financieros para cubrir el gasto que se genera por la capacitaci贸n 
Acci贸n 2: Seleccionar el personal que cumpla con el perfil id贸neo.
Acci贸n 3: Tramitar con la Universidad Nacional  Experimental de la Seguridad (UNES) la capacitaci贸n del personal.

Minimizar las Amenazas:
Amenaza 1: El aumento indiscriminado de motorizados en el Estado M茅rida ha generado gran cantidad de accidentes de tr谩nsito debido a la inconciencia de los conductores que obtienen sus licencias il铆citamente.

Propuesta 1: Disminuir los accidentes de tr谩nsito en el Municipio Libertador donde est茅n involucrados los motorizados.
Acci贸n 1: Realizar una reforma al Decreto 314 que regula la circulaci贸n de motorizados debido a que no se ajusta a las dem谩s leyes vigentes (Constituci贸n y Ley de Transporte Terrestre)
Acci贸n 2: Regular la expedici贸n de licencia de conducir d谩ndole la seriedad del caso debido a que ayudar铆a a tener un mayor y mejor control de los conductores de este tipo.
Acci贸n 3: Efectuar talleres educativos para concienciar a los motorizados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario